En este juego, el Texas Hold’em es solo uno de los juegos a los que puedes jugar, pero como es el más importante para comprender las reglas básicas, lo explicaremos brevemente aquí. Si ya conoces las reglas, puedes saltarte esta sección.
1. Reglas básicas
Las reglas básicas del Texas Hold’em se resumen de forma sencilla a continuación.
- La baraja utilizada consta de 52 cartas, que combinan 13 rangos (de la A a la K) y 4 palos (picas, corazones, diamantes y tréboles).
- Al comienzo del juego, cada jugador recibe 2 cartas ocultas. Los jugadores solo pueden ver sus propias cartas ocultas.
- Sobre la mesa hay cinco cartas comunes que se revelan secuencialmente. Los jugadores utilizan estas cinco cartas comunes junto con sus dos cartas ocultas para formar la mejor mano posible de cinco cartas de entre las siete cartas totales.
- El jugador con la mano más fuerte gana y se lleva el total de fichas apostadas por los demás jugadores (el bote).
- Los jugadores miran sus cartas ocultas y las cartas comunes y deciden si subir sus apuestas o retirarse.
- Si creen que tienen una mano fuerte, apuestan más fichas; si creen que su mano es débil, apuestan menos o se retiran, con el objetivo de ganar más fichas al final.

2. Botón del repartidor y ciegas
En el Texas Hold’em, se utiliza un marcador llamado botón del repartidor (BTN) para determinar el orden de acción. El botón del repartidor se mueve en el sentido de las agujas del reloj después de cada mano.
El asiento a la izquierda del botón del repartidor se denomina ciega pequeña (SB), y el asiento a la izquierda de la SB se denomina ciega grande (BB). Estos dos jugadores deben pagar fichas, la SB paga la mitad de la cantidad de la ciega y la BB paga una vez la cantidad de la ciega. Por ejemplo, si la SB es 50 y la BB es 100, se escribe como «50/100».

El orden de apuestas es el siguiente:
- Primera ronda (preflop): la acción se desarrolla en el sentido de las agujas del reloj a partir de UTG (el asiento a la izquierda de la BB), y la BB actúa en último lugar.
- Rondas posteriores (flop, turn, river): la acción se desarrolla en el sentido de las agujas del reloj a partir de la SB, y el BTN actúa en último lugar.
3. Procedimiento del juego
Una partida consta de cuatro rondas de apuestas. El número de cartas comunes reveladas en cada ronda varía.
- Pre-flop: Las apuestas se realizan solo con las cartas ocultas.
- Flop: Se revelan tres cartas comunes y se realizan las apuestas.
- Turn: Se revela una carta común más y se realizan las apuestas.
- River: Se revela la última carta y se realizan las apuestas finales.
Si todos los jugadores se retiran y solo queda un jugador, el juego termina en ese momento y el jugador restante es el ganador.

Si quedan varios jugadores al final del River, se revelan las cartas para determinar el ganador. Esto se denomina Enfrentamiento (Showdown). El ganador se lleva todas las fichas del bote. Si las manos son iguales, las fichas se dividen en partes iguales.
4. Acciones que pueden elegir los jugadores
En cada ronda, los jugadores eligen entre las siguientes acciones. Una acción realizada cuando alguien ya ha puesto fichas se denomina acción comprometida.
- Igualar (Call) : añadir fichas para igualar la apuesta más alta actual y continuar jugando.
- Retirarse (Fold) : retirarse y terminar el juego. Las fichas ya puestas no se devuelven.
- Subir (Raise) : Aumentar la cantidad de la apuesta y pedir a los demás jugadores que actúen.
Si se produce una subida, cada jugador, empezando por el que ha subido, decide su acción. La ronda termina cuando el jugador inmediatamente a la derecha del que ha subido no realiza ninguna subida. La ronda de apuestas termina y se pasa a la siguiente ronda cuando todos los jugadores que no se han retirado tienen la misma cantidad de fichas en el bote.

Después del flop, como no hay apuestas al comienzo de la ronda, se elige entre las siguientes acciones. Las acciones que se realizan cuando no se han colocado fichas se denominan acciones no comprometidas.
- Pasar (Check) : si nadie ha apostado, se pasa el turno al siguiente jugador sin colocar fichas.
- Apostar (Bet) : se realiza una nueva apuesta, lo que obliga a los demás jugadores a retirarse, igualar o subir.

La subida y la apuesta pueden especificar generalmente cualquier cantidad (aunque, en la práctica, debe superar la cantidad de la subida del jugador anterior). Sin embargo, en este juego, la cantidad de fichas que se compromete se determina de la siguiente manera:
- Subir : especifica un múltiplo de la cantidad de la apuesta actual (por ejemplo, el doble, el triple).
- Apostar : especifique un porcentaje fijo del bote (por ejemplo, 33 %, 50 %, 100 %).
Si no tiene suficientes fichas o desea apostar todas las que le quedan, puede elegir «All-in» (todo). Los jugadores que eligen «All-in» no pueden participar en las rondas de apuestas posteriores, pero si ganan, reciben fichas proporcionales a la cantidad que han apostado.
5. Clasificación de las manos de póquer
Las manos se clasifican en orden descendente de fuerza de la siguiente manera:
- Escalera de color (Straight Flush) : cinco cartas consecutivas del mismo palo
- Póquer (Four of a Kind) : cuatro cartas del mismo valor
- Full (Full House) : tres cartas de un mismo valor + dos cartas de otro valor igual
- Color (Flush): cinco cartas del mismo palo (pueden ser consecutivas)
- Escalera (Straight): cinco cartas consecutivas de cualquier palo
- Trío (Three of a Kind): tres cartas del mismo valor
- Doble pareja ( Two Pair): dos cartas de un mismo valor + dos cartas de otro valor igual
- Pareja (One Pair): dos cartas del mismo valor
- Carta alta (High Card) : cuando no se forma ninguna otra mano
El orden de clasificación es 2 < 3 < 4 < 5 < … < J < Q < K < A. La fuerza del palo es generalmente irrelevante. El orden de las escaleras (incluidas las escaleras de color) es
A2345 < 23456 < 34567 < … < 9TJQK < TJQKA.
Según las reglas estándar, KA234, QKA23 y JQKA2 no se reconocen como escaleras.
Si las manos tienen el mismo tipo de mano, se compara el valor de las cartas incluidas en esa mano. Si sigue habiendo empate, se compara el rango de las cartas restantes en orden. Si sigue habiendo empate, se divide el bote (chop) y se reparte a partes iguales. La fuerza relativa de cada mano se determina de la siguiente manera:
- Escalera de color: rango de la escalera
- Póquer: rango de cuatro cartas del mismo rango > rango de la carta restante
- Full: rango de tres cartas del mismo rango > rango de otras dos cartas iguales
- Color: Compara los rangos en orden de fuerza
- Escalera: Rango de la escalera
- Trío: Rango de tres cartas del mismo rango > Rango de la carta restante (compara todas en orden de fuerza)
- Dos parejas: Rango de las dos parejas en orden de fuerza > Rango de la carta única
- Una pareja: Rango de la pareja > Rango de la carta restante (compara todas en orden de fuerza)
- Carta alta: Comparar los rangos por orden de fuerza
6. Distribución de fichas
Si hay un ganador, ese jugador gana todo el bote. Si varios jugadores empatan, el bote se divide a partes iguales. Si queda una fracción, se distribuye empezando por el jugador a la izquierda del repartidor.
Cuando se produce un all-in, se crean botes secundarios basados en la diferencia de apuestas y se distribuyen de la siguiente manera:
- Cree botes secundarios basados en la cantidad que ha aportado cada jugador. Por ejemplo, si el jugador 1 aporta 50 (all-in), el jugador 2 aporta 100 (all-in) y los jugadores 3 y 4 aportan 200 fichas:
- Bote secundario 1: 50 × 4 = 200 (el ganador se determina entre los jugadores 1, 2, 3 y 4)
- Bote secundario 2: 50 × 3 = 150 (el ganador se determina entre los jugadores 2, 3 y 4)
- Bote secundario 3: 100 × 2 = 200 (el ganador se determina entre los jugadores 3 y 4)
- El ganador se determina a partir del bote que contiene la apuesta más pequeña, y ese jugador gana las fichas de ese rango.
- Los botes restantes se determinan y distribuyen de forma similar y secuencial.
Las reglas pueden parecer complejas, pero como todo se calcula automáticamente en este juego, basta con saber que existen. Una vez finalizada la partida, mueva el botón del repartidor una posición a la izquierda y continúe con la siguiente mano. Estas son las reglas básicas del Texas Hold’em.